Es un seguro vigente en el Perú, que tiene como objetivo asegurar la atención, de manera inmediata e incondicional, de las víctimas de accidentes de tránsito que sufren lesiones corporales y muerte.
Fue creado en octubre de 1999 mediante la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre (Ley 27181) y reglamentado el año 2000. Está operativo desde el 1 de julio del 2002.
Características
Cubre a todas las personas afectadas por un accidente de tránsito, sin importar la causa de éste.
No tiene límite en cuanto al número de personas afectadas, pues las cubre a todas.
Las sumas aseguradas no se reducen con la ocurrencia de los accidentes.
La atención de las víctimas no requiere el pronunciamiento de autoridad alguna.
Es obligatorio para todos los vehículos automotores que circulen por el territorio nacional.
El pago de las respectivas indemnizaciones no requiere ninguna investigación respecto a la responsabilidad en el accidente.
Las únicas exclusiones para el seguro son los accidentes causados en carreras de automóviles y otras competencias de vehículos motorizados, los ocurridos fuera del territorio nacional, los ocurridos en lugares no abiertos al tránsito público, los ocurridos como consecuencia de guerras, eventos de la naturaleza u otros casos fortuitos o de fuerza mayor originados por causas ajenas a la circulación del vehículo automotor, y los suicidios y la comisión de lesiones auto inferidas.
El SOAT cubre los siguientes riesgos de los ocupantes o terceros no ocupantes de un vehículo automotor asegurado:
Los montos de las coberturas por persona son los siguientes:
En caso de muerte: cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT)
En caso de invalidez permanente: hasta cuatro UIT
En caso de incapacidad temporal: hasta una UIT
Para gastos médicos: hasta cinco UIT
Para gastos de sepelio: hasta una UIT
Nota: el valor de la UIT para el año 2015 es de 3,850.00 soles.
lunes, 21 de diciembre de 2015
sábado, 12 de diciembre de 2015
Punto de Equilibrio
El punto de equilibrio es el nivel de ventas en el cual una empresa no pierde ni gana. Es decir, aquel en el cual alcanza un equilibrio entre sus ingresos y egresos.
Constituye el nivel mínimo de ventas al que ésta debe aspirar para comenzar a obtener utilidades. Si vende menos, no logra cubrir sus costos y pierde, y si vende más, cubre sus costos y comienza a ganar. Por esa razón también se le denomina umbral de rentabilidad.
Está dado por la fórmula siguiente:
En ella, el Margen de Contribución equivale a la diferencia entre el Precio de Venta Unitario (PVu) y el Costo Variable Unitario (CVu), es decir, a la ganancia que se obtiene por cada nueva unidad vendida, o al aporte que hace cada una de éstas para cubrir los costos fijos.
Reemplazando en la fórmula, esta queda así:
Constituye el nivel mínimo de ventas al que ésta debe aspirar para comenzar a obtener utilidades. Si vende menos, no logra cubrir sus costos y pierde, y si vende más, cubre sus costos y comienza a ganar. Por esa razón también se le denomina umbral de rentabilidad.
Está dado por la fórmula siguiente:
En ella, el Margen de Contribución equivale a la diferencia entre el Precio de Venta Unitario (PVu) y el Costo Variable Unitario (CVu), es decir, a la ganancia que se obtiene por cada nueva unidad vendida, o al aporte que hace cada una de éstas para cubrir los costos fijos.
Reemplazando en la fórmula, esta queda así:
martes, 8 de diciembre de 2015
¿Qué es el Análisis de Sensibilidad?
En la evaluación de proyectos, el aspecto determinante es, sin duda alguna, la rentabilidad, la cual se mide a través de los conocidos métodos del Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR), los cuales nos dicen si un proyecto es viable o no desde ese aspecto.
Éste consiste en plantear diversos escenarios en el devenir de los proyectos, intentando indagar cómo podrían alterar su desempeño. Es decir, en asumir que, por diversos motivos, los valores previamente estimados no se cumplen, y más bien varían significativamente, estableciendo un escenario distinto al estimado. De esa manera se puede prever situaciones no contempladas, y reaccionar adecuadamente ante ellas.
Esos cambios podrían estar dados por bajas en el precio de ventas, elevación del costo de los insumos (por ejemplo el petróleo), modificaciones del tipo de cambio, incremento del costo financiero, cambios en las tasas tributarias, cambio en la legislación económica, incursión de un nuevo competidor que reduzca la demanda, aparición de un bien sustituto, etc.
Esos cambios podrían estar dados por bajas en el precio de ventas, elevación del costo de los insumos (por ejemplo el petróleo), modificaciones del tipo de cambio, incremento del costo financiero, cambios en las tasas tributarias, cambio en la legislación económica, incursión de un nuevo competidor que reduzca la demanda, aparición de un bien sustituto, etc.
La función de este análisis es incorporar numéricamente esos cambios en los flujos esperados del proyecto para determinar si, a la luz de una nueva evaluación bajo el VAN y el TIR, sigue siendo rentable.
Imagen: queaprendemoshoy,com
Imagen: queaprendemoshoy,com
domingo, 6 de diciembre de 2015
¿Qué son la Intermediación Financiera Directa y la Intermediación Financiera Indirecta?
Toda economía requiere de financiamiento, pues éste permite que los agentes económicos (personas, empresas y el Estado) complementen el financiamiento propio y lleven a cabo adecuadamente sus planes de gasto e inversión.
En dicho proceso, los agentes económicos superavitarios (poseedores de excedentes) canalizan recursos a los agentes económicos deficitarios (necesitados de éstos). Es decir, los ahorristas canalizan recursos hacia los que requieren realizar gastos o inversiones.
Ese financiamiento se puede llevar a cabo de manera directa (cuando los agentes superavitarios se contactan directamente con los deficitarios y les facilitan fondos) o a través de intermediarios (cuando la canalización de recursos se efectúa a través de un elemento que vincula a agentes superavitarios y deficitarios).
En este último caso hablamos de intermediación financiera, la cual puede ser de dos tipos:
Directa. Bajo esta modalidad, el agente superavitario da instrucciones al intermediario para que éste canalice su capital al agente deficitario que él le señale.
Indirecta. Aquí, en cambio, el agente superavitario no conoce a qué agente deficitario se destinará su capital. Él simplemente acude al intermediario (banco u otra entidad del sistema financiero) y efectúa su depósito, y luego éste se encarga, a través de su evaluación y su política de créditos, de determinar al destinatario del recurso.
Ejemplos de intermediación directa son las operaciones a través de las sociedades agentes de bolsa, fondos mutuos y otras entidades que operan en el ámbito de la bolsa de valores y el mercado de capitales, donde se negocia acciones, bonos, papeles comerciales, etc.
Ejemplos de intermediación indirecta, por su parte, son todas las operaciones de depósitos (en cuentas corrientes, de ahorro, a plazo, de CTS, etc) y créditos (comerciales, a las pymes, corporativos, de consumo, hipotecarios, etc) que se lleva a cabo en los bancos, financieras, cajas municipales, cajas rurales y otras entidades del sistema financiero.
Por vincular de manera mucho más expeditiva a los agentes superavitarios y deficitarios, la intermediación directa suele tener un menor costo que la indirecta.
En dicho proceso, los agentes económicos superavitarios (poseedores de excedentes) canalizan recursos a los agentes económicos deficitarios (necesitados de éstos). Es decir, los ahorristas canalizan recursos hacia los que requieren realizar gastos o inversiones.
Ese financiamiento se puede llevar a cabo de manera directa (cuando los agentes superavitarios se contactan directamente con los deficitarios y les facilitan fondos) o a través de intermediarios (cuando la canalización de recursos se efectúa a través de un elemento que vincula a agentes superavitarios y deficitarios).
En este último caso hablamos de intermediación financiera, la cual puede ser de dos tipos:
Directa. Bajo esta modalidad, el agente superavitario da instrucciones al intermediario para que éste canalice su capital al agente deficitario que él le señale.
Indirecta. Aquí, en cambio, el agente superavitario no conoce a qué agente deficitario se destinará su capital. Él simplemente acude al intermediario (banco u otra entidad del sistema financiero) y efectúa su depósito, y luego éste se encarga, a través de su evaluación y su política de créditos, de determinar al destinatario del recurso.
Ejemplos de intermediación directa son las operaciones a través de las sociedades agentes de bolsa, fondos mutuos y otras entidades que operan en el ámbito de la bolsa de valores y el mercado de capitales, donde se negocia acciones, bonos, papeles comerciales, etc.
Ejemplos de intermediación indirecta, por su parte, son todas las operaciones de depósitos (en cuentas corrientes, de ahorro, a plazo, de CTS, etc) y créditos (comerciales, a las pymes, corporativos, de consumo, hipotecarios, etc) que se lleva a cabo en los bancos, financieras, cajas municipales, cajas rurales y otras entidades del sistema financiero.
Por vincular de manera mucho más expeditiva a los agentes superavitarios y deficitarios, la intermediación directa suele tener un menor costo que la indirecta.
sábado, 5 de diciembre de 2015
Riesgos de los Conglomerados Mixtos
Hace algunas semanas nos referimos aquí a los grupos económicos, que pueden tener la forma de conglomerados financieros, conglomerados no financieros o conglomerados mixtos.
Entre ellos, se considera especialmente riesgosos a los conglomerados mixtos, es decir aquéllos que, además de estar compuestos por empresas industriales, comerciales y de otros rubros, también lo están por bancos y otras empresas del sistema financiero (financieras, empresas de seguros, etc).
La razón de esa preocupación es la peligrosa vinculación o dependencia que se puede generar entre las empresas no financieras del grupo y las financieras, que actúan como brazos financieros o elementos captadores de recursos externos. Esa dependencia, que se suele agravar en épocas de inestabilidad macroeconómica, puede darse a través de formas como las siguientes:
- El banco del grupo puede estar destinando a una o varias de las empresas de éste un excesivo monto de sus recursos, sin tener en cuenta (debido al favoritismo que suele haber en estos casos) que quizá su situación financiera no es la más adecuada. Con ello pone en riesgo dichos recursos y su propia solvencia. Más bien debería diversificar sus créditos entre empresas de dentro y fuera del grupo, basándose exclusivamente en su calidad como prestatarias.
- El banco del grupo puede estar dependiendo en exceso de los depósitos de las empresas no financieras del grupo. Eso lo hace vulnerable en el caso de que éstas ingresen a dificultades financieras y se vean obligadas a retirarlos. Más bien debería diversificar sus fuentes de fondos, captándolos también de empresas ajenas al grupo.
Ésas son dos de las razones por las cuales esta modalidad de conglomerado suele estar sujeta a exhaustivas evaluaciones por parte de los organismos reguladores, y a la imposición de estrictos topes (como porcentaje del patrimonio de los bancos). Sin embargo, a veces estas normas regulatorias son burladas por medio de complejos esquemas de organización empresarial, que simulan que no hay vinculación cuando sí la hay.
Cuando degeneran en casos como los vistos, estas vinculaciones, lejos de ser una palanca de crecimiento del grupo, pueden convertirse en fuentes de graves problemas, inclusive de su quiebra. Además, pueden ocasionar graves problemas en el resto de la economía, teniendo en cuenta lo peligroso que es para ésta la quiebra de un banco.
Entre ellos, se considera especialmente riesgosos a los conglomerados mixtos, es decir aquéllos que, además de estar compuestos por empresas industriales, comerciales y de otros rubros, también lo están por bancos y otras empresas del sistema financiero (financieras, empresas de seguros, etc).
La razón de esa preocupación es la peligrosa vinculación o dependencia que se puede generar entre las empresas no financieras del grupo y las financieras, que actúan como brazos financieros o elementos captadores de recursos externos. Esa dependencia, que se suele agravar en épocas de inestabilidad macroeconómica, puede darse a través de formas como las siguientes:
- El banco del grupo puede estar destinando a una o varias de las empresas de éste un excesivo monto de sus recursos, sin tener en cuenta (debido al favoritismo que suele haber en estos casos) que quizá su situación financiera no es la más adecuada. Con ello pone en riesgo dichos recursos y su propia solvencia. Más bien debería diversificar sus créditos entre empresas de dentro y fuera del grupo, basándose exclusivamente en su calidad como prestatarias.
- El banco del grupo puede estar dependiendo en exceso de los depósitos de las empresas no financieras del grupo. Eso lo hace vulnerable en el caso de que éstas ingresen a dificultades financieras y se vean obligadas a retirarlos. Más bien debería diversificar sus fuentes de fondos, captándolos también de empresas ajenas al grupo.
Ésas son dos de las razones por las cuales esta modalidad de conglomerado suele estar sujeta a exhaustivas evaluaciones por parte de los organismos reguladores, y a la imposición de estrictos topes (como porcentaje del patrimonio de los bancos). Sin embargo, a veces estas normas regulatorias son burladas por medio de complejos esquemas de organización empresarial, que simulan que no hay vinculación cuando sí la hay.
Cuando degeneran en casos como los vistos, estas vinculaciones, lejos de ser una palanca de crecimiento del grupo, pueden convertirse en fuentes de graves problemas, inclusive de su quiebra. Además, pueden ocasionar graves problemas en el resto de la economía, teniendo en cuenta lo peligroso que es para ésta la quiebra de un banco.
sábado, 14 de noviembre de 2015
¿Por qué los bancos cobran menos intereses a los clientes grandes y conocidos?
Aunque parezca ilógico o injusto (uno tiende a pensar que los clientes pequeños deberían tener una tasa menor), ello ocurre por varias importantes razones:
En primer lugar, por el menor riesgo. Un cliente grande y conocido, con datos de ingresos y flujos de caja verificados repetidas veces, con un amplio respaldo patrimonial, con un historial de pagos intachable y con una sólida relación de confianza establecida en base a todo ello, implica para el banco un riesgo mucho menor que un cliente nuevo, al cual recién se podrá ir conociendo a través del tiempo.
En segundo lugar, por el menor costo operativo. Dicho costo (derivado de la tramitación, evaluación, verificaciones diversas, papeleo, etc) es mucho menor (en comparación con el monto total desembolsado) para un crédito grande que para un crédito pequeño.
Esas diferencias se reflejan en las tasas de interés, como se constata en el cuadro adjunto de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú.
En él se puede ver que las tasas aumentan conforme disminuye el tamaño de las empresas, siendo las de los créditos corporativos muy inferiores a las de las microempresas.
En primer lugar, por el menor riesgo. Un cliente grande y conocido, con datos de ingresos y flujos de caja verificados repetidas veces, con un amplio respaldo patrimonial, con un historial de pagos intachable y con una sólida relación de confianza establecida en base a todo ello, implica para el banco un riesgo mucho menor que un cliente nuevo, al cual recién se podrá ir conociendo a través del tiempo.
En segundo lugar, por el menor costo operativo. Dicho costo (derivado de la tramitación, evaluación, verificaciones diversas, papeleo, etc) es mucho menor (en comparación con el monto total desembolsado) para un crédito grande que para un crédito pequeño.
Esas diferencias se reflejan en las tasas de interés, como se constata en el cuadro adjunto de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú.
En él se puede ver que las tasas aumentan conforme disminuye el tamaño de las empresas, siendo las de los créditos corporativos muy inferiores a las de las microempresas.
viernes, 13 de noviembre de 2015
Tipos de Depósitos
Los depósitos en el sistema financiero son fundamentales en la actividad económica de un país, pues a partir de ellos los bancos y demás entidades intermediarias obtienen la liquidez que luego pueden otorgar en forma de créditos para el consumo o la inversión.
Los principales tipos de depósitos son:
A la Vista. Más conocidos como cuentas corrientes, son aquéllos cuyo propósito principal no es el de obtener una rentabilidad (pues no suelen redituar intereses o sólo otorgan unos muy pequeños) sino acceder a los diversos servicios que ofrece el sistema bancario y obtener facilidades en el manejo del dinero, como poder girar cheques y acceder a líneas de crédito y sobregiros.
Ahorros. Son los que pueden ser retirados en cualquier momento, sin perder el derecho a los intereses generados.
A Plazo. Son los que sólo pueden ser retirados luego del tiempo estipulado en el acuerdo. Dado que para las entidades financieras constituyen un dinero más seguro que los ahorros, pagan mejores intereses que éstos.
El siguiente cuadro nos brinda una referencia acerca de las tasas anuales promedio que se paga por ellos en el Perú.
Todos ellos dan derecho al empleo de tarjetas de débito (con las que se tiene acceso a cajeros automáticos) y están cubiertos (en el Perú) por el Fondo de Seguro de Depósitos.
Los principales tipos de depósitos son:
A la Vista. Más conocidos como cuentas corrientes, son aquéllos cuyo propósito principal no es el de obtener una rentabilidad (pues no suelen redituar intereses o sólo otorgan unos muy pequeños) sino acceder a los diversos servicios que ofrece el sistema bancario y obtener facilidades en el manejo del dinero, como poder girar cheques y acceder a líneas de crédito y sobregiros.
Ahorros. Son los que pueden ser retirados en cualquier momento, sin perder el derecho a los intereses generados.
A Plazo. Son los que sólo pueden ser retirados luego del tiempo estipulado en el acuerdo. Dado que para las entidades financieras constituyen un dinero más seguro que los ahorros, pagan mejores intereses que éstos.
El siguiente cuadro nos brinda una referencia acerca de las tasas anuales promedio que se paga por ellos en el Perú.
Todos ellos dan derecho al empleo de tarjetas de débito (con las que se tiene acceso a cajeros automáticos) y están cubiertos (en el Perú) por el Fondo de Seguro de Depósitos.
lunes, 9 de noviembre de 2015
¿Qué es el Análisis FODA?
El análisis FODA es aquél que se hace acerca de una empresa considerando elementos importantes capaces de incidir interna y externamente en su actividad. Se lleva a cabo a partir de su situación actual, con el fin de establecer estrategias que le permitan afrontar de buena manera las circunstancias futuras.
Los aspectos contemplados en dicho análisis, y que dan origen a su denominación. son los siguientes: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
La idea detrás del mismo, es que, dadas las fortalezas y debilidades de la empresa, que son factores endógenos (explicables por la conducta de la propia empresa y controlables por ella), ésta sepa afrontar adecuadamente las oportunidades y amenazas, que son factores exógenos (provenientes de fuera y no controlables por ella), aprovechando las primeras y atenuando las segundas.
Obviamente, la consigna también es incrementar aún más las fortalezas y minimizar las debilidades, con el objeto de mejorar la posición de la empresa ante las futuras oportunidades y amenazas.
El siguiente análisis FODA, efectuado (dentro de un informe de clasificación) por la clasificadora de riesgo Equilibrium acerca de la empresa Relapasa (operadora de la más importante refinería de petróleo del Perú) es sumamente ilustrativo al respecto.
Las fortalezas en otras empresas podrían estar dadas por un fuerte respaldo patrimonial, el alto grado de preparación del personal, la reconocida calidad del producto, una gerencia motivadora, la buena infraestructura y equipamiento, la experiencia en el negocio, la elevada capacidad de innovar, etc.
Las debilidades, por la ineficiencia en el proceso productivo, el escaso acceso al financiamiento, la carencia de personal idóneo, un marketing inadecuado, el empleo de una tecnología atrasada, una pobre logística o un insuficiente conocimiento del mercado.
Las amenazas, por la incursión de un competidor grande, la probabilidad de incrementos impositivos, la inestabilidad cambiaria, el cambio en las tendencias del consumo, el incumplimiento de proveedores no confiables o la probabilidad de un cambio legal que altere los planes establecidos.
Las oportunidades, por su parte, podrían tener la forma de la apertura de un nuevo nicho de mercado, la incursión en un nuevo mercado externo, la disponibilidad de una nueva tecnología o una nueva legislación que facilite el desarrollo de la actividad.
Como se puede ver, el FODA, dentro de su sencillez, constituye una importante y muy válida herramienta de análisis, por cuanto permite a la empresa autoevaluarse y, en base a ello, posicionarse mejor frente a los retos externos.
Los aspectos contemplados en dicho análisis, y que dan origen a su denominación. son los siguientes: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
La idea detrás del mismo, es que, dadas las fortalezas y debilidades de la empresa, que son factores endógenos (explicables por la conducta de la propia empresa y controlables por ella), ésta sepa afrontar adecuadamente las oportunidades y amenazas, que son factores exógenos (provenientes de fuera y no controlables por ella), aprovechando las primeras y atenuando las segundas.
Obviamente, la consigna también es incrementar aún más las fortalezas y minimizar las debilidades, con el objeto de mejorar la posición de la empresa ante las futuras oportunidades y amenazas.
Las fortalezas en otras empresas podrían estar dadas por un fuerte respaldo patrimonial, el alto grado de preparación del personal, la reconocida calidad del producto, una gerencia motivadora, la buena infraestructura y equipamiento, la experiencia en el negocio, la elevada capacidad de innovar, etc.
Las debilidades, por la ineficiencia en el proceso productivo, el escaso acceso al financiamiento, la carencia de personal idóneo, un marketing inadecuado, el empleo de una tecnología atrasada, una pobre logística o un insuficiente conocimiento del mercado.
Las amenazas, por la incursión de un competidor grande, la probabilidad de incrementos impositivos, la inestabilidad cambiaria, el cambio en las tendencias del consumo, el incumplimiento de proveedores no confiables o la probabilidad de un cambio legal que altere los planes establecidos.
Las oportunidades, por su parte, podrían tener la forma de la apertura de un nuevo nicho de mercado, la incursión en un nuevo mercado externo, la disponibilidad de una nueva tecnología o una nueva legislación que facilite el desarrollo de la actividad.
Como se puede ver, el FODA, dentro de su sencillez, constituye una importante y muy válida herramienta de análisis, por cuanto permite a la empresa autoevaluarse y, en base a ello, posicionarse mejor frente a los retos externos.
viernes, 6 de noviembre de 2015
Tributos Existentes en el Perú
Como vimos aquí, en el Perú los tributos tienen la forma de impuestos, contribuciones y tasas. Según la información del Ministerio de Economía y Finanzas, son los siguientes:
GOBIERNO CENTRAL
Impuestos
Impuesto a la Renta
Impuesto General a las Ventas (IGV)
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)
Derechos Arancelarios
Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)
Impuesto de Solidaridad a favor de la Niñez Desamparada.
Impuesto a los Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas
Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional
Impuesto a las Transacciones Financieras
Impuesto Temporal a los Activos Netos
Impuesto Especial a la Minería
Impuesto a las Ventas de Arroz Pilado (IVAP)
Impuesto de Promoción Municipal (IPM)
Impuesto al Rodaje
Impuesto a las Embarcaciones de Recreo
Contribuciones
Contribución de Seguridad Social.
Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial – SENATI.
Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO.
Tasas
Tasas por la prestación de servicios públicos, tales como los derechos por tramitación de procedimientos administrativos
GOBIERNO CENTRAL
Impuestos
Impuesto a la Renta
Impuesto General a las Ventas (IGV)
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)
Derechos Arancelarios
Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)
Impuesto de Solidaridad a favor de la Niñez Desamparada.
Impuesto a los Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas
Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional
Impuesto a las Transacciones Financieras
Impuesto Temporal a los Activos Netos
Impuesto Especial a la Minería
Impuesto a las Ventas de Arroz Pilado (IVAP)
Impuesto de Promoción Municipal (IPM)
Impuesto al Rodaje
Impuesto a las Embarcaciones de Recreo
Contribuciones
Contribución de Seguridad Social.
Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial – SENATI.
Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO.
Tasas
Tasas por la prestación de servicios públicos, tales como los derechos por tramitación de procedimientos administrativos
De lejos, los impuestos más importantes en términos de recaudación son los señalados en los cuatro primeros lugares.
GOBIERNOS LOCALES
Municipios Provinciales:
Impuesto al Patrimonio Vehicular
Impuesto a las Apuestas
Municipios Distritales:
Impuesto Predial
Impuesto a los Juegos
Impuesto de Alcabala
Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos
GOBIERNOS LOCALES
Municipios Provinciales:
Impuesto al Patrimonio Vehicular
Impuesto a las Apuestas
Municipios Distritales:
Impuesto Predial
Impuesto a los Juegos
Impuesto de Alcabala
Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos
domingo, 1 de noviembre de 2015
¿Cuáles son los Elementos que componen la Inversión Extranjera Directa?
La inversión extranjera directa (IED) que llega a los países, es decir aquélla que se efectúa a un largo plazo, y con el objetivo de lograr influencia en la dirección de la empresa o proyecto al que se destina, está conformada por alguno o varios de los siguientes componentes:
Reinversiones. Las utilidades que en lugar de ser repatriadas se emplean para seguir ampliando la capacidad instalada y atender otros requerimientos.
Aportes y otras operaciones de capital. El dinero fresco que entra a los proyectos o empresas.
Préstamos netos con la matriz. La diferencia entre los montos de préstamos recibidos de ésta y los devueltos.
El siguiente cuadro del Banco Central de Reserva del Perú constituye una buena referencia al respecto, al presentarnos los datos de la IED arribada trimestralmente al Perú desde el año 2013.
En él se puede ver que nuestro país ha captado en los dos primeros trimestres del 2015 IED por un total de US$ 4,038 millones. De dicho monto, US$ 1,140 millones han correspondido a inversiones, US$ 957 millones a aportes y otras operaciones de capital y US$ 1,940 millones a préstamos netos con la matriz.
Como se puede ver, a diferencia de los dos años anteriores, las reinversiones ya no constituyen el elemento protagónico. Eso se debe principalmente a la significativa reducción de los niveles de utilidades en las empresas, en el marco de una notoria desaceleración de la economía interna y una debilitada economía global. Ello, aparte de reducir el nivel general de IED, las ha llevado a optar por alguna de las otras dos fuentes.
Reinversiones. Las utilidades que en lugar de ser repatriadas se emplean para seguir ampliando la capacidad instalada y atender otros requerimientos.
Aportes y otras operaciones de capital. El dinero fresco que entra a los proyectos o empresas.
Préstamos netos con la matriz. La diferencia entre los montos de préstamos recibidos de ésta y los devueltos.
El siguiente cuadro del Banco Central de Reserva del Perú constituye una buena referencia al respecto, al presentarnos los datos de la IED arribada trimestralmente al Perú desde el año 2013.
En él se puede ver que nuestro país ha captado en los dos primeros trimestres del 2015 IED por un total de US$ 4,038 millones. De dicho monto, US$ 1,140 millones han correspondido a inversiones, US$ 957 millones a aportes y otras operaciones de capital y US$ 1,940 millones a préstamos netos con la matriz.
Como se puede ver, a diferencia de los dos años anteriores, las reinversiones ya no constituyen el elemento protagónico. Eso se debe principalmente a la significativa reducción de los niveles de utilidades en las empresas, en el marco de una notoria desaceleración de la economía interna y una debilitada economía global. Ello, aparte de reducir el nivel general de IED, las ha llevado a optar por alguna de las otras dos fuentes.
sábado, 31 de octubre de 2015
Grupo Económico y Conglomerado Financiero
Según la legislación peruana, un Grupo Económico es el conjunto de personas jurídicas, cualquiera sea su actividad u objeto social, que están sujetas al control de una misma persona natural o de un mismo conjunto de personas naturales.
Puede tener la forma de conglomerado financiero, conglomerado no financiero o conglomerado mixto.
El más grande grupo económico peruano es el Grupo Romero, que es un conglomerado mixto.
Éste se halla conformado por empresas de producción de bienes de consumo masivo (Alicorp, Fino, Grupo Palmas y R Trading), agrícolas (Caña Brava, Grupo Palmas), de energía (Caña Brava y Primax), industriales (Pesquera Centinela), de servicios logísticos, marítimos y portuarios (Grupo Ransa, Tisur y Tramarsa) y de servicios empresariales (Wigo y Limtek).
Además, tiene como empresas afiliadas al Grupo Centenario (negocios inmobiliarios), las industriales Textil Piura y Universal Textil, la naviera Consorcio Naviero Peruano y el Grupo Credicorp.
El segundo grupo económico más importante del país es Intercorp, que también es un conglomerado mixto.
Un Conglomerado Financiero, por su parte, es el grupo económico integrado por empresas del sistema financiero y del sistema de seguros. Es decir, empresas bancarias, empresas financieras, empresas microfinancieras, empresas especializadas, bancos de inversión, empresas de seguros, empresas de reaseguros, empresas de servicios complementarios y conexos, empresas controladoras (holding), agentes de intermediación en el mercado de valores, sociedades administradoras de fondos mutuos, sociedades administradoras de fondos de inversión, sociedades titulizadoras, sociedades de propósito especial, sociedades administradoras de fondos de pensiones, entidades prestadoras de salud y otras compatibles.
El Grupo Credicorp, afiliado al Grupo Romero, es el más grande conglomerado financiero del país. Tiene como subsidiarias a los bancos de Crédito y Atlantic Security, la compañía de seguros y reaseguros El Pacífico-Peruano Suiza, la administradora de fondos de pensiones (AFP) Prima, y el banco de inversión Credicorp Capital.
A través de ellos posee o ejerce control sobre otras empresas, como el Banco de Crédito de Bolivia y Mibanco, la compañía de seguros Pacífico Vida y las empresas prestadoras de salud (EPS) Pacífico y Banmédica.
Puede tener la forma de conglomerado financiero, conglomerado no financiero o conglomerado mixto.
El más grande grupo económico peruano es el Grupo Romero, que es un conglomerado mixto.
Éste se halla conformado por empresas de producción de bienes de consumo masivo (Alicorp, Fino, Grupo Palmas y R Trading), agrícolas (Caña Brava, Grupo Palmas), de energía (Caña Brava y Primax), industriales (Pesquera Centinela), de servicios logísticos, marítimos y portuarios (Grupo Ransa, Tisur y Tramarsa) y de servicios empresariales (Wigo y Limtek).
Además, tiene como empresas afiliadas al Grupo Centenario (negocios inmobiliarios), las industriales Textil Piura y Universal Textil, la naviera Consorcio Naviero Peruano y el Grupo Credicorp.
El segundo grupo económico más importante del país es Intercorp, que también es un conglomerado mixto.
Un Conglomerado Financiero, por su parte, es el grupo económico integrado por empresas del sistema financiero y del sistema de seguros. Es decir, empresas bancarias, empresas financieras, empresas microfinancieras, empresas especializadas, bancos de inversión, empresas de seguros, empresas de reaseguros, empresas de servicios complementarios y conexos, empresas controladoras (holding), agentes de intermediación en el mercado de valores, sociedades administradoras de fondos mutuos, sociedades administradoras de fondos de inversión, sociedades titulizadoras, sociedades de propósito especial, sociedades administradoras de fondos de pensiones, entidades prestadoras de salud y otras compatibles.
El Grupo Credicorp, afiliado al Grupo Romero, es el más grande conglomerado financiero del país. Tiene como subsidiarias a los bancos de Crédito y Atlantic Security, la compañía de seguros y reaseguros El Pacífico-Peruano Suiza, la administradora de fondos de pensiones (AFP) Prima, y el banco de inversión Credicorp Capital.
A través de ellos posee o ejerce control sobre otras empresas, como el Banco de Crédito de Bolivia y Mibanco, la compañía de seguros Pacífico Vida y las empresas prestadoras de salud (EPS) Pacífico y Banmédica.
miércoles, 28 de octubre de 2015
Empresario y Emprendedor
El diccionario de la Real Academia Española constituye un excelente punto de partida para diferenciar ambos términos. Sus definiciones son las siguientes:
Empresario: el titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa.
Emprendedor: el que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas.
Así, toda persona que hace empresa, es decir que lleva a cabo una actividad comercial o de producción de bienes o servicios, es un empresario, sin importar la actitud con que la desarrolla ni el tipo de visión que tenga acerca de ésta.
Pero sólo se considera emprendedor al que lleva a cabo dicha actividad (o inicia una) con un permanente afán de intentar cosas nuevas, rompiendo esquemas y ampliando horizontes. Es decir, al visionario que no se conforma con lo ya obtenido y siempre está en busca de la innovación, para satisfacer mejor las necesidades presentes o anticiparse a las futuras, asumiendo los riesgos que tal actitud implica.
Mark Zuckerberg (creador de Facebook), Bill Gates (fundador de Microsoft) y el fallecido Steve Jobs (fundador de Apple) son claros ejemplos de personas que cimentaron su carrera, su gran empresa y su enorme riqueza a partir de la innovación propia de su incansable emprendedurismo, que los llevó a desarrollar actividades o productos que antes de ellos no existían.
Empresario: el titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa.
Emprendedor: el que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas.
Así, toda persona que hace empresa, es decir que lleva a cabo una actividad comercial o de producción de bienes o servicios, es un empresario, sin importar la actitud con que la desarrolla ni el tipo de visión que tenga acerca de ésta.
Pero sólo se considera emprendedor al que lleva a cabo dicha actividad (o inicia una) con un permanente afán de intentar cosas nuevas, rompiendo esquemas y ampliando horizontes. Es decir, al visionario que no se conforma con lo ya obtenido y siempre está en busca de la innovación, para satisfacer mejor las necesidades presentes o anticiparse a las futuras, asumiendo los riesgos que tal actitud implica.
Mark Zuckerberg (creador de Facebook), Bill Gates (fundador de Microsoft) y el fallecido Steve Jobs (fundador de Apple) son claros ejemplos de personas que cimentaron su carrera, su gran empresa y su enorme riqueza a partir de la innovación propia de su incansable emprendedurismo, que los llevó a desarrollar actividades o productos que antes de ellos no existían.
domingo, 25 de octubre de 2015
¿Qué es el Capital Social?
Según la peruana Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), es el conjunto de dinero, bienes y servicios aportados que constituye la base patrimonial de una empresa.
Figura en el Balance General (o Estado de Situación Financiera), como una partida del Patrimonio.
Como un ejemplo de ello podemos ver que el capital social del principal banco peruano, el Banco de Crédito, fue de 5,854 millones de soles (unos US$ 1,800 millones) al término del tercer trimestre del año 2015. Dicho monto está consignado en el Patrimonio.
El capital social puede ser aumentado mediante nuevos aportes, capitalizaciones de reservas, valorización del patrimonio o conversión de obligaciones en acciones. Además, puede estar sujeto a reducciones.
Figura en el Balance General (o Estado de Situación Financiera), como una partida del Patrimonio.
Como un ejemplo de ello podemos ver que el capital social del principal banco peruano, el Banco de Crédito, fue de 5,854 millones de soles (unos US$ 1,800 millones) al término del tercer trimestre del año 2015. Dicho monto está consignado en el Patrimonio.
El capital social puede ser aumentado mediante nuevos aportes, capitalizaciones de reservas, valorización del patrimonio o conversión de obligaciones en acciones. Además, puede estar sujeto a reducciones.
lunes, 19 de octubre de 2015
Utilidad Bruta, Utilidad Neta y Utilidad Operativa
La meta de toda empresa o negocio es maximizar la utilidad o ganancia. Ésta se va registrando en la siguiente secuencia: primero la Utilidad Bruta, luego la Utilidad Operativa y por último la Utilidad Neta.
La Utilidad Bruta es la alcanzada en el proceso productivo o actividad principal de la empresa. Se obtiene tomando los Ingresos Totales (Ventas Totales) y restándoles el Costo de Ventas (materia prima, mano de obra directa y gastos generales de fabricación tratándose de una empresa industrial). También se le denomina Margen Bruto.
La Utilidad Operativa, por su parte, resulta luego de restar a la Utilidad Bruta los gastos incurridos en las actividades posteriores y complementarias al proceso productivo, es decir las de administración, distribución y ventas (por ejemplo los sueldos de las secretarias, los costos de transporte de los productos y los gastos en publicidad). Incluye otros ingresos obtenidos en dichas actividades.
La Utilidad Neta, por último, constituye el saldo final luego de todos los otros ingresos y egresos (financieros, por tipo de cambio, etc) y de deducir lo que corresponde por impuesto a la renta y reserva legal. Es el monto a ser distribuido entre los accionistas.
El cuadro que sigue, correspondiente al Estado de Resultados (o Estado de Ganancias y Pérdidas) a junio de la Empresa Agroindustrial Casa Grande (principal productora de azúcar del Perú), permite ver cómo se van obteniendo, uno a uno, los tres niveles de utilidad señalados.
La Utilidad Bruta es la alcanzada en el proceso productivo o actividad principal de la empresa. Se obtiene tomando los Ingresos Totales (Ventas Totales) y restándoles el Costo de Ventas (materia prima, mano de obra directa y gastos generales de fabricación tratándose de una empresa industrial). También se le denomina Margen Bruto.
La Utilidad Operativa, por su parte, resulta luego de restar a la Utilidad Bruta los gastos incurridos en las actividades posteriores y complementarias al proceso productivo, es decir las de administración, distribución y ventas (por ejemplo los sueldos de las secretarias, los costos de transporte de los productos y los gastos en publicidad). Incluye otros ingresos obtenidos en dichas actividades.
La Utilidad Neta, por último, constituye el saldo final luego de todos los otros ingresos y egresos (financieros, por tipo de cambio, etc) y de deducir lo que corresponde por impuesto a la renta y reserva legal. Es el monto a ser distribuido entre los accionistas.
El cuadro que sigue, correspondiente al Estado de Resultados (o Estado de Ganancias y Pérdidas) a junio de la Empresa Agroindustrial Casa Grande (principal productora de azúcar del Perú), permite ver cómo se van obteniendo, uno a uno, los tres niveles de utilidad señalados.
domingo, 11 de octubre de 2015
Ingreso Marginal y Costo Marginal
En microeconomía, la determinación del nivel productivo óptimo se hace a partir de dos conceptos básicos: el Ingreso Marginal y el Costo Marginal.
El Ingreso Marginal (IMg) es el ingreso adicional generado por cada nueva unidad producida. En condiciones de competencia perfecta, se mantiene constante, por lo que se representa gráficamente mediante una línea horizontal.
El Costo Marginal (CMg), por su parte, es el costo generado por cada nueva unidad producida. Se representa mediante una curva que inicialmente decrece, pero luego comienza a crecer, y en un punto determinado se cruza con la línea del IMg.
El punto óptimo de producción, o de mayor ganancia, es aquél en el cual ambas líneas se cruzan, es decir, aquél en el cual el IMg y el CMg se igualan.
Si se produce por debajo de ese punto, digamos 99 unidades, el IMg será mayor que el CMg.
eso significa que aún no se ha logrado el óptimo, y por ende será rentable aumentar la producción, pues con ello el ingreso se incrementará más que el costo.
Contrariamente, si se produce por encima de ese punto, por ejemplo 101 unidades, el IMg será menor que el CMg.
eso significa que se ha excedido el nivel óptimo, por lo que el costo se está incrementando más que el ingreso, y será necesario reducir la producción.
El Ingreso Marginal (IMg) es el ingreso adicional generado por cada nueva unidad producida. En condiciones de competencia perfecta, se mantiene constante, por lo que se representa gráficamente mediante una línea horizontal.
El Costo Marginal (CMg), por su parte, es el costo generado por cada nueva unidad producida. Se representa mediante una curva que inicialmente decrece, pero luego comienza a crecer, y en un punto determinado se cruza con la línea del IMg.
El punto óptimo de producción, o de mayor ganancia, es aquél en el cual ambas líneas se cruzan, es decir, aquél en el cual el IMg y el CMg se igualan.
Supongamos que la igualdad se consigue cuando se produce 100 unidades. Significa que ésa es la cantidad óptima de producción, el nivel en el cual se maximiza la ganancia.
Si se produce por debajo de ese punto, digamos 99 unidades, el IMg será mayor que el CMg.
eso significa que aún no se ha logrado el óptimo, y por ende será rentable aumentar la producción, pues con ello el ingreso se incrementará más que el costo.
Contrariamente, si se produce por encima de ese punto, por ejemplo 101 unidades, el IMg será menor que el CMg.
eso significa que se ha excedido el nivel óptimo, por lo que el costo se está incrementando más que el ingreso, y será necesario reducir la producción.
domingo, 4 de octubre de 2015
¿Qué es un Impuesto Directo y qué un Impuesto Indirecto?
El impuesto directo es aquél que se aplica sobre determinado contribuyente (persona natural o jurídica), gravando su renta o capital de acuerdo a su capacidad de pago, ya sea en forma proporcional o progresiva. Al estar enfocado en un contribuyente específico, no es trasladable.
Ejemplos de éste son el Impuesto a la Renta y el Impuesto al Patrimonio.
El impuesto indirecto, en cambio, es el que se aplica sin necesidad de identificar al contribuyente ni tener en cuenta sus características personales (renta, capital, etc). Grava la producción, el tráfico, el gasto y el consumo, en forma proporcional. Es trasladable, por cuanto el sujeto pasivo del impuesto traslada dicha carga económica a un tercero.
Ejemplos de éste son el Impuesto al Valor Agregado (conocido en el Perú como Impuesto General a las Ventas) y el Impuesto Selectivo al Consumo (aplicable al consumo de determinados bienes, como combustibles, alcohol, tabaco, bienes suntuarios, vehículos, juegos de azar y apuestas).
Ejemplos de éste son el Impuesto a la Renta y el Impuesto al Patrimonio.
El impuesto indirecto, en cambio, es el que se aplica sin necesidad de identificar al contribuyente ni tener en cuenta sus características personales (renta, capital, etc). Grava la producción, el tráfico, el gasto y el consumo, en forma proporcional. Es trasladable, por cuanto el sujeto pasivo del impuesto traslada dicha carga económica a un tercero.
Ejemplos de éste son el Impuesto al Valor Agregado (conocido en el Perú como Impuesto General a las Ventas) y el Impuesto Selectivo al Consumo (aplicable al consumo de determinados bienes, como combustibles, alcohol, tabaco, bienes suntuarios, vehículos, juegos de azar y apuestas).
domingo, 27 de septiembre de 2015
¿Qué es la Planeación Estratégica?
La planeación estratégica o planeamiento estratégico es el proceso mediante el cual una empresa, negocio o algún
otro tipo de organización establece las metas tendentes a su crecimiento y
desarrollo, y determina los pasos a dar para alcanzarlas.
Implica hacer una evaluación previa, tanto de aquello con lo
que se cuenta internamente (fortalezas y debilidades propias), como del entorno
en el que se pretende operar (para detectar las oportunidades que ofrece y los
riesgos y amenazas que conlleva), sabiendo que las condiciones existentes en
este último no son controlables y están sujetas a constantes cambios.
Esa evaluación lleva a la formulación de una visión y una misión
empresariales, factores claramente ligados a las metas establecidas.
La visión se refiere a las metas concretas a alcanzar (participación y posicionamiento del negocio en el mercado, diversificación productiva, incursión en nuevos mercados, etc) en un determinado plazo.
La misión, por su parte, se refiere a lo que la empresa busca dentro de su campo de actividad, como brindar satisfacción al consumidor con la buena calidad de sus productos, ser reconocida por su buena
atención, su permanente innovación, desarrollo tecnológico, responsabilidad social y ambiental, etc.
Por ejemplo, Alicorp (principal empresa productora de alimentos del Perú) tiene como visión y misión las siguientes:
La planeación estratégica toma en cuenta todo lo anterior,
pues, en base a la evaluación de las fortalezas y debilidades de la empresa y
de las oportunidades, riesgos y amenazas del entorno, busca hacer realidad las
metas planteadas, identificando las actividades requeridas para alcanzarlas y
fijándose plazos al respecto, con evaluaciones permanentes acerca de los
resultados obtenidos.Por ejemplo, Alicorp (principal empresa productora de alimentos del Perú) tiene como visión y misión las siguientes:
sábado, 19 de septiembre de 2015
¿Qué es una Tasa de Interés Preferencial?
Es la tasa de interés más baja del mercado y que, haciendo honor a su nombre, se otorga a los clientes preferenciales. Éstos son los que por su gran solvencia,elevados niveles y regularidad de ingresos y flujos de efectivo, inmejorable record crediticio y perspectivas de crecimiento, implican el menor riesgo para las entidades financieras, y, por lo tanto, son considerados aptos para recibir créditos bajo las mejores condiciones, no sólo en cuanto a tasas, sino también en cuanto a plazos (y posibilidad de ampliación de éstos), disponibilidad de líneas de crédito, facilidades conexas, etc.
En inglés se le denomina Prime Rate, siendo la más conocida la del sistema financiero de Estados Unidos, cuyo nivel actual es de 3.25%.
La tasa preferencial corporativa es la que se cobra a las empresas de menor riesgo.
A setiembre del 2015, la tasa preferencial corporativa a 90 días en moneda nacional en el Perú es de 4.9% (tasa efectiva anual).
Como se aprecia en el gráfico adjunto, es mayor que la vigente en los primeros meses del año, lo que se explica por la política de ajuste monetario emprendida en Estados Unidos, y se ha reflejado en un incremento global de las tasas de interés.
En inglés se le denomina Prime Rate, siendo la más conocida la del sistema financiero de Estados Unidos, cuyo nivel actual es de 3.25%.
La tasa preferencial corporativa es la que se cobra a las empresas de menor riesgo.
A setiembre del 2015, la tasa preferencial corporativa a 90 días en moneda nacional en el Perú es de 4.9% (tasa efectiva anual).
Como se aprecia en el gráfico adjunto, es mayor que la vigente en los primeros meses del año, lo que se explica por la política de ajuste monetario emprendida en Estados Unidos, y se ha reflejado en un incremento global de las tasas de interés.
La tasa en dólares en bastante menor. Así, a setiembre del 2015 asciende a 1.0%.
martes, 15 de septiembre de 2015
¿Qué es una Tasa (en materia tributaria)?
Como vimos aquí, la Tasa es uno de los tres tipos de tributos contemplados en el sistema tributario peruano.
Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente.
Las Tasas pueden tener, entre otras, la forma de:
1. Arbitrios. Los que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público. Por ejemplo, el de limpieza pública.
2. Derechos. Los que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos. Por ejemplo, los derechos arancelarios de los Registros Públicos.
3. Licencias. Las que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización. Por ejemplo, la licencia municipal de funcionamiento.
No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual.
El Código Tributario establece que el rendimiento de los tributos distintos a los impuestos (es decir las contribuciones y tasas) no debe tener un destino ajeno al de cubrir el costo de las obras o servicios que constituyen los supuestos de la obligación.
Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente.
Las Tasas pueden tener, entre otras, la forma de:
1. Arbitrios. Los que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público. Por ejemplo, el de limpieza pública.
2. Derechos. Los que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos. Por ejemplo, los derechos arancelarios de los Registros Públicos.
3. Licencias. Las que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización. Por ejemplo, la licencia municipal de funcionamiento.
No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual.
El Código Tributario establece que el rendimiento de los tributos distintos a los impuestos (es decir las contribuciones y tasas) no debe tener un destino ajeno al de cubrir el costo de las obras o servicios que constituyen los supuestos de la obligación.
lunes, 14 de septiembre de 2015
¿Qué es un Tributo?
Es una prestación de dinero que el Estado exige haciendo uso de su capacidad gubernamental, con el objeto de hacer frente a los gastos requeridos para el cumplimiento de sus fines. Dicha exigencia, manifestada a través de una ley, se hace teniendo en cuenta la capacidad contributiva de los gravados.
En el Perú, el Código Tributario establece que existen tres tipos de tributos: impuestos, contribuciones y tasas.
Impuesto. Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado. Ejemplos de él son el Impuesto a la Renta y el Impuesto al Valor Agregado General (IVA), este último conocido en el Perú como Impuesto General a las Ventas (IGV).
Contribución. Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales. Ejemplo de él es la Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO).
Tasa. Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente. Ejemplos de ella son los derechos arancelarios de los Registros Públicos.
El Código establece que el rendimiento de los tributos distintos a los impuestos no debe tener un destino ajeno al de cubrir el costo de las obras o servicios que constituyen los supuestos de la obligación.
En el Perú, el Código Tributario establece que existen tres tipos de tributos: impuestos, contribuciones y tasas.
Impuesto. Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado. Ejemplos de él son el Impuesto a la Renta y el Impuesto al Valor Agregado General (IVA), este último conocido en el Perú como Impuesto General a las Ventas (IGV).
Contribución. Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales. Ejemplo de él es la Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO).
Tasa. Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente. Ejemplos de ella son los derechos arancelarios de los Registros Públicos.
El Código establece que el rendimiento de los tributos distintos a los impuestos no debe tener un destino ajeno al de cubrir el costo de las obras o servicios que constituyen los supuestos de la obligación.
domingo, 13 de septiembre de 2015
¿Cuál es la Diferencia entre la Inversión Extranjera Directa y la Inversión Extranjera en Cartera?
Si bien ambas son inversiones efectuadas en el país por extranjeros (no residentes), se diferencian en el plazo en que se llevan a cabo y en el propósito que persiguen.
Así, la Inversión Extranjera Directa (IED) se efectúa a un largo plazo, y con el objetivo de lograr influencia en la dirección de la empresa o proyecto al que se destina. Se considera como empresas de este tipo a aquéllas en las cuales el inversionista no residente posee un 10% o más de su patrimonio.
La IED es un importante complemento de la inversión privada y pública nacional. En el Perú se destina masivamente a grandes proyectos en minería, telecomunicaciones, transportes, energía, industria, comercio, y otros importantes sectores. El año 2014 alcanzó los US$ 7,885 millones, representando aproximadamente el 4% del producto bruto interno.
La Inversión Extranjera en Cartera, en cambio, se efectúa a plazos mucho más cortos, pues no busca permanecer en una empresa o proyecto, ni lograr participación en su dirección o control, sino únicamente obtener una rentabilidad rápida. Puede destinarse a la compra de acciones, bonos, pagarés, títulos de deuda, instrumentos del mercado monetario, instrumentos financieros, etc. Se le suele conocer como capital especulativo o golondrina, y como uno de los principales animadores de las bolsas de valores. En algunos países se le impone restricciones, por considerar que genera demasiada volatilidad en el sector externo.
Así, la Inversión Extranjera Directa (IED) se efectúa a un largo plazo, y con el objetivo de lograr influencia en la dirección de la empresa o proyecto al que se destina. Se considera como empresas de este tipo a aquéllas en las cuales el inversionista no residente posee un 10% o más de su patrimonio.
La IED es un importante complemento de la inversión privada y pública nacional. En el Perú se destina masivamente a grandes proyectos en minería, telecomunicaciones, transportes, energía, industria, comercio, y otros importantes sectores. El año 2014 alcanzó los US$ 7,885 millones, representando aproximadamente el 4% del producto bruto interno.
La Inversión Extranjera en Cartera, en cambio, se efectúa a plazos mucho más cortos, pues no busca permanecer en una empresa o proyecto, ni lograr participación en su dirección o control, sino únicamente obtener una rentabilidad rápida. Puede destinarse a la compra de acciones, bonos, pagarés, títulos de deuda, instrumentos del mercado monetario, instrumentos financieros, etc. Se le suele conocer como capital especulativo o golondrina, y como uno de los principales animadores de las bolsas de valores. En algunos países se le impone restricciones, por considerar que genera demasiada volatilidad en el sector externo.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Renegociación, Reestructuración, Reprogramación y Refinanciación de una Deuda
Los cuatro son procesos mediante los cuales se busca modificar la forma de pago del servicio de una deuda, básicamente en lo que respecta al plazo y la tasa de interés.
La Reestructuración y la Renegociación son muy similares, y también las conceptualmente más amplias.
La diferencia es que la primera puede ser de dos tipos: un acuerdo entre las partes (deudor y acreedor) o una decisión unilateral del acreedor (para evitar que el deudor entre en crisis e incapacidad de pago).
La segunda, en cambio, siempre es un acuerdo entre las partes, en virtud del cual el acreedor y el deudor establecen, de manera conjunta, las nuevas condiciones de pago.
La Reestructuración y la Renegociación son muy similares, y también las conceptualmente más amplias.
La diferencia es que la primera puede ser de dos tipos: un acuerdo entre las partes (deudor y acreedor) o una decisión unilateral del acreedor (para evitar que el deudor entre en crisis e incapacidad de pago).
La segunda, en cambio, siempre es un acuerdo entre las partes, en virtud del cual el acreedor y el deudor establecen, de manera conjunta, las nuevas condiciones de pago.
La Reprogramación consiste en la modificación del calendario de pagos, es decir, en el establecimiento de nuevos plazos.
La Refinanciación, por su parte, supone el otorgamiento de un nuevo crédito para cancelar uno anterior. Puede incluir sólo la parte vencida o también la parte aún no vencida. Suele ocurrir a petición del deudor, con el fin de reemplazar una tasa de interés alta por una más baja (en un contexto en el cual la tasa de interés de mercado ha disminuido).
Estos procesos también pueden contemplar, a iniciativa del deudor, el cambio de la moneda en la que se concertó la deuda, por ejemplo dejar de lado el dólar y emplear la moneda nacional, para reducir el riesgo cambiario.
En los casos de elevada probabilidad de cesación de pagos, pueden incluir, por iniciativa del acreedor, una reducción del principal de la deuda y/o de la tasa de interés.
Estos procesos también pueden contemplar, a iniciativa del deudor, el cambio de la moneda en la que se concertó la deuda, por ejemplo dejar de lado el dólar y emplear la moneda nacional, para reducir el riesgo cambiario.
En los casos de elevada probabilidad de cesación de pagos, pueden incluir, por iniciativa del acreedor, una reducción del principal de la deuda y/o de la tasa de interés.
sábado, 29 de agosto de 2015
¿Cuál es la Ecuación Fundamental de la Contabilidad?
La ecuación fundamental de la contabilidad, y que por ello es elemento central del Balance o Estado de Situación Financiera de cualquier empresa, es la siguiente:
donde el Activo es el total de bienes tangibles o intangibles con que cuenta la empresa, el Pasivo es el conjunto de todas sus deudas, y el Patrimonio es el recurso aportado por sus propietarios.
La ecuación significa que todo aquello de lo que dispone la empresa en un momento dado (el Activo) está financiado con recursos propios (el Patrimonio) o de terceros (el Pasivo).
También se puede expresar de la siguiente manera:
la cual señala que el Patrimonio es el saldo que resulta luego de restar el Pasivo al Activo. Eso significa que no todo el valor de los bienes de una empresa corresponde a sus propietarios. Primero se debe restar de ese total el monto de todas las deudas pendientes. Sólo entonces se puede determinar lo que efectivamente pertenece a los dueños.
El éxito de la empresa radica en hacer lo más grande posible esa diferencia, para incrementar la riqueza o patrimonio de sus accionistas o propietarios. Si en lugar de eso tiene más deudas que activos, sus propietarios estarán descapitalizándose, por lo que el negocio perderá sentido e irá camino a la quiebra.
El cuadro adjunto, por ejemplo, nos dice que a junio del presente año la empresa agroindustrial Casagrande, principal productora de azúcar del Perú, tenía activos por un total de 1,738 millones de soles, pasivos por 476 millones y un patrimonio de 1,262 millones.
Eso significa que la empresa estaba financiando con sus propios recursos el 72.6% de los activos, en tanto que estaba recurriendo a préstamos para financiar únicamente el 27.4% restante.
donde el Activo es el total de bienes tangibles o intangibles con que cuenta la empresa, el Pasivo es el conjunto de todas sus deudas, y el Patrimonio es el recurso aportado por sus propietarios.
La ecuación significa que todo aquello de lo que dispone la empresa en un momento dado (el Activo) está financiado con recursos propios (el Patrimonio) o de terceros (el Pasivo).
También se puede expresar de la siguiente manera:
la cual señala que el Patrimonio es el saldo que resulta luego de restar el Pasivo al Activo. Eso significa que no todo el valor de los bienes de una empresa corresponde a sus propietarios. Primero se debe restar de ese total el monto de todas las deudas pendientes. Sólo entonces se puede determinar lo que efectivamente pertenece a los dueños.
El éxito de la empresa radica en hacer lo más grande posible esa diferencia, para incrementar la riqueza o patrimonio de sus accionistas o propietarios. Si en lugar de eso tiene más deudas que activos, sus propietarios estarán descapitalizándose, por lo que el negocio perderá sentido e irá camino a la quiebra.
El cuadro adjunto, por ejemplo, nos dice que a junio del presente año la empresa agroindustrial Casagrande, principal productora de azúcar del Perú, tenía activos por un total de 1,738 millones de soles, pasivos por 476 millones y un patrimonio de 1,262 millones.
Eso significa que la empresa estaba financiando con sus propios recursos el 72.6% de los activos, en tanto que estaba recurriendo a préstamos para financiar únicamente el 27.4% restante.
viernes, 28 de agosto de 2015
¿Qué es la Tasa de Costo Efectivo Anual?
En el Perú, anteriormente, cuando una persona solicitaba un crédito al sistema financiero, le resultaba difícil entender el costo total de éste, pues no coincidía con la tasa de interés cobrada.
Para solucionar el inconveniente, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) estableció la obligación de que las entidades financieras, además de informar acerca de las tasas de sus créditos, pusieran en conocimiento del público el costo total de éstos, incluyendo absolutamente todos los conceptos involucrados.
Es por eso que nació la denominada Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA), que incluye no sólo la tasa de interés efectiva anual (TEA), sino también todas las comisiones y gastos pertinentes.
Las comisiones son los cobros por los servicios adicionales que brinda la entidad financiera, como el envío físico de los estados de cuenta referidos al crédito.
Los gastos, por su parte, son los cobros que tienen su origen en los servicios brindados por terceros, como el de la compañía de seguros que administra el seguro de desgravamen (el mismo que permitirá, en caso de fallecimiento del titular, que el crédito quede pagado) o el del seguro del bien a adquirir.
De la suma de todos esos conceptos, cuyo cobro es totalmente legítimo, resulta un costo total del crédito muy superior al que resultaría de la sola aplicación de la TEA.
El cuadro siguiente, por ejemplo, constituye una referencia acerca de la TCEA derivada de un crédito vehicular por US$ 20,000 solicitado a una TEA de 12.49%, a pagar en doce meses, y por el cual se abonó una cuota inicial de US$ 4,000.
Con una tasa mensual de 0.050% por concepto de seguro de desgravamen, una tasa anual de 5.15% para cubrir el seguro vehicular, y un cargo de US$ 3.80 por el envío de estados de cuenta, la TCEA resultó de 26.89%.
Para solucionar el inconveniente, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) estableció la obligación de que las entidades financieras, además de informar acerca de las tasas de sus créditos, pusieran en conocimiento del público el costo total de éstos, incluyendo absolutamente todos los conceptos involucrados.
Es por eso que nació la denominada Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA), que incluye no sólo la tasa de interés efectiva anual (TEA), sino también todas las comisiones y gastos pertinentes.
Las comisiones son los cobros por los servicios adicionales que brinda la entidad financiera, como el envío físico de los estados de cuenta referidos al crédito.
Los gastos, por su parte, son los cobros que tienen su origen en los servicios brindados por terceros, como el de la compañía de seguros que administra el seguro de desgravamen (el mismo que permitirá, en caso de fallecimiento del titular, que el crédito quede pagado) o el del seguro del bien a adquirir.
De la suma de todos esos conceptos, cuyo cobro es totalmente legítimo, resulta un costo total del crédito muy superior al que resultaría de la sola aplicación de la TEA.
El cuadro siguiente, por ejemplo, constituye una referencia acerca de la TCEA derivada de un crédito vehicular por US$ 20,000 solicitado a una TEA de 12.49%, a pagar en doce meses, y por el cual se abonó una cuota inicial de US$ 4,000.
Con una tasa mensual de 0.050% por concepto de seguro de desgravamen, una tasa anual de 5.15% para cubrir el seguro vehicular, y un cargo de US$ 3.80 por el envío de estados de cuenta, la TCEA resultó de 26.89%.
miércoles, 1 de julio de 2015
Estructura del Índice de Precios al Consumidor
En el mercado, las variables fundamentales son la oferta y demanda, las grandes determinantes del proceso económico. Y de la interacción de ambas resulta el precio, que se eleva cuando la oferta se reduce o la demanda se incrementa y viceversa. Dado que eso ocurre en todos los mercados, de todo tipo de bienes y servicios, es necesario establecer un indicador global, que nos brinde una referencia de lo que acontece a gran escala.
Ese indicador es el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que constituye un promedio de todos los precios, y que al variar permite conocer la presencia de desequilibrios entre la oferta y la demanda. Por ello, se convierte en el gran “termómetro” de la economía de un país, y en la señal de alarma que lleva a los gobiernos a tomar medidas correctivas, la principal de las cuales es, indudablemente, la reducción del gasto público, fuente primigenia del fenómeno inflacionario.
La subida generalizada de los precios, es decir la subida del IPC, se conoce como inflación y la baja generalizada como deflación, siendo mucho más común la primera.
En nuestro país, el indicador tradicional para medir dichas variaciones ha sido y lo sigue siendo el denominado Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (IPCL), al cual hace algunos años se le ha sumado el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional (IPCN), que por tener una estructura algo diferente muestra resultados también algo diferentes. Ambos han sido elaborados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que mensualmente informa acerca de su evolución.
Los Grandes Grupos de Consumo
EL IPCL está dividido en ocho grandes grupos de consumo, cada uno de los cuales tiene una ponderación (peso relativo) distinto.
El Grupo Alimentos y Bebidas tiene la ponderación más alta, reflejando que un porcentaje muy importante de los ingresos de los limeños (37.818%) es utilizado para la compra de este tipo de bienes.
Debido a ello, la variación de precios de este grupo afecta el costo de la canasta de consumo muchísimo más que la de cualquier otro. Tal situación es visible en todos los meses del año, especialmente los de verano, cuando las lluvias en la sierra del país generan deslizamientos y otros problemas que obstaculizan las carreteras y perturban el abastecimiento de las grandes ciudades, llevando a incrementos de los precios de los alimentos, y con ello a una sustancial elevación de la inflación.
La estructura actual de la canasta familiar refleja el grado de dificultades económicas que aún afronta gran parte de la población, que debe dedicar un apreciable 37.818% de lo que percibe como ingresos a la subsistencia, es decir, a la compra de alimentos, restándole poco para afrontar otros gastos importantes, como los de vestido, educación y salud, o para recreación y otros placeres. Ello contrasta grandemente con lo que se observa en los países desarrollados, donde estos gastos vitales representan porcentajes muy inferiores, permitiendo que gran parte del ingreso se destine a otros bienes y servicios que implican mayores grados de disfrute y bienestar.
Sin embargo, lo señalado para nuestro país también refleja una sustancial mejora frente a mediciones anteriores, pues la mencionada ponderación del grupo Alimentos y Bebidas resulta claramente inferior a las de 1994 (58.05%) y 1990 (61.70%).
Ese indicador es el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que constituye un promedio de todos los precios, y que al variar permite conocer la presencia de desequilibrios entre la oferta y la demanda. Por ello, se convierte en el gran “termómetro” de la economía de un país, y en la señal de alarma que lleva a los gobiernos a tomar medidas correctivas, la principal de las cuales es, indudablemente, la reducción del gasto público, fuente primigenia del fenómeno inflacionario.
La subida generalizada de los precios, es decir la subida del IPC, se conoce como inflación y la baja generalizada como deflación, siendo mucho más común la primera.
En nuestro país, el indicador tradicional para medir dichas variaciones ha sido y lo sigue siendo el denominado Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (IPCL), al cual hace algunos años se le ha sumado el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional (IPCN), que por tener una estructura algo diferente muestra resultados también algo diferentes. Ambos han sido elaborados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que mensualmente informa acerca de su evolución.
Los Grandes Grupos de Consumo
EL IPCL está dividido en ocho grandes grupos de consumo, cada uno de los cuales tiene una ponderación (peso relativo) distinto.
El Grupo Alimentos y Bebidas tiene la ponderación más alta, reflejando que un porcentaje muy importante de los ingresos de los limeños (37.818%) es utilizado para la compra de este tipo de bienes.
Debido a ello, la variación de precios de este grupo afecta el costo de la canasta de consumo muchísimo más que la de cualquier otro. Tal situación es visible en todos los meses del año, especialmente los de verano, cuando las lluvias en la sierra del país generan deslizamientos y otros problemas que obstaculizan las carreteras y perturban el abastecimiento de las grandes ciudades, llevando a incrementos de los precios de los alimentos, y con ello a una sustancial elevación de la inflación.
La estructura actual de la canasta familiar refleja el grado de dificultades económicas que aún afronta gran parte de la población, que debe dedicar un apreciable 37.818% de lo que percibe como ingresos a la subsistencia, es decir, a la compra de alimentos, restándole poco para afrontar otros gastos importantes, como los de vestido, educación y salud, o para recreación y otros placeres. Ello contrasta grandemente con lo que se observa en los países desarrollados, donde estos gastos vitales representan porcentajes muy inferiores, permitiendo que gran parte del ingreso se destine a otros bienes y servicios que implican mayores grados de disfrute y bienestar.
Sin embargo, lo señalado para nuestro país también refleja una sustancial mejora frente a mediciones anteriores, pues la mencionada ponderación del grupo Alimentos y Bebidas resulta claramente inferior a las de 1994 (58.05%) y 1990 (61.70%).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)